El traje está formado por: corpiño, pololos, falda o refajo, enagua, mandil, medias, toquilla, zapatos, faltriquera, pendientes, lazo y broche.
Vamos a describir este traje pieza a pieza y a tratar de conocer los tejidos con los que están confeccionados.
Corpiño: es de terciopelo color verde oscuro bordeado cuello y puños con encaje blanco de bolillos.
Falda: esta prenda en la antigüedad era un refajo que se usaba debajo de la falda. Estaba realizada en estambre, material que se ha perdido.
En la actualidad se ha adaptado para falda de baile; todas están hechas a mano en los telares con lana lo más parecidas a las antiguas.
Los modelos y colores son siempre copiados de las antiguas que todavía se conservan. Son de rayas verticales de distintos colores; en la parte baja se adorna con puntilla negra -bien de encaje o ganchillo- y rematada con terciopelo negro.
Mandil: es una prenda destinada a proteger de manchas la ropa pero había de paseo y estos estaban muy trabajados con encajes, cordados, puntillas, etc. El nuestro es de hilo blanco bordado en richeleau.
Toquilla: Se utilizaba para protegerse del frio y se confeccionaban en lana, hilos y otros materiales. También había toquillas de verano que son caladas y de materiales muy ligeros. Para nosotros es confeccionada con pelo de cabra y tejida a pluma, por lo que son muy valiosas.
Faltriquera: prenda que hace las veces de bolsillo. Se lleva bajo el mandil y puede ser de cualquier género; nosotras la llevamos de ganchillo, terciopelo bordado, brocado, etc.
Aderezos
Pendientes: son de oro y con cierre de garrafón.
Broche: también en oro, y sirve para abrocharse la toquilla.
Lazo: de raso, de diferentes colores, atado al moño de picaporte.
Ropa interior
Pololos: prenda igual que un pantalón, fruncido a la cintura igualmente fruncidas las patas a la altura de la rodilla; y rematadas con un encaje o puntilla.
Enagua: se pone debajo del refajo confeccionada con estopilla y adornada con jaretas, vainicas, entredoses, puntillas, etc.
Medias: confeccionadas con lana negra con cinco agujas y luego bordadas en distintos colores. Los diseños son siempre copiados de las antiguas.
Zapatos: negros de piel con lengüetas y abotonados con un lazo de raso.
Este traje le cuesta a cada mujer de nuestro grupo aproximadamente unos 2.500 euros, y es costeado por cada componente.
HOMBRE 
El traje de hombre, aunque más mucho más sencillo en sus elementos que el de mujer, refleja claramente la indumentaria tradicional manchega, está compuesto por: Camisa, chaqueta, chaleco, pantalón, faja, botas y reloj.
Camisa: cuello de tirilla en algodón de color blanco con rayitas finas.
Faja: de color rojo en algodón y rematadas las puntas con flecos.
Botas: de piel en negro y con elásticos de goma a los lados. Siempre acompañadas con calcetín negro.
Traje de chaqueta: Chaqueta, chaleco, y pantalón en género de cruzadillo de seda en color negro y bordeado con bies de pana gris.
La chaqueta es de corte recto y no muy largo. El chaleco clásico y con bolsillos. El pantalón de mandilillo y con botones en la parte baja del pantalón.
Reloj: de bolsillo con cadena, en oro o plata, colocado en el bolsillo del chaleco.