En 2009 la agrupación inició un camino de reconocimientos con la concesión de su Insignia de Oro y nombramiento de Socio de Honor a personas a título individual o colectivos cuya dedicación y promoción de la cultura, el folclore, la historia, las costumbres y tradiciones, sea destacable, tanto en su ámbito local, provincial, regional o nacional. Igualmente cabe su imposición para conmemorar acontecimientos relevantes o cualquier otra actividad que el órgano competente estime oportuno.
Año 2016
A las puertas del 75 aniversario de la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” de Argamasilla de Alba (en 2017), el sábado 3 de diciembre de 2016 la agrupación reconoció el apoyo y la defensa del folclore tradicional manchego realizada por José Díaz-Pintado Hilario, ex alcalde de Argamasilla de Alba; Pilar Serrano Sánchez, historiadora y escritora, y Pablo Antonio Martín López, “activista” folclórico, nombrándolos Socios de Honor y haciéndoles entrega de la Insignia de Oro de la agrupación.
Año 2015
La edición de 2015 reconoció como nuevos Socios de Honor a: Celia Valverde, Francisca y Joaquina Trujillo Cañas, y Rafael Cantero; según indicaba el presidente de Mancha Verde: “por ir más allá de las tradiciones, luchando contra viento y marea o mejor… contra verdaderos gigantes, y no molinos, por la defensa de la cultura y las tradiciones manchegas”.
Rafael Cantero recibió el diploma y la insignia “con plena gratitud, pues tengo plena conciencia de lo que vale y bien sé que un reconocimiento de estas características nos crea, humildemente, la ilusión de que algo hicimos para merecerlo”.
Año 2013
La homenajeados en esta edición fueron José Manuel Fernández Cano, conocido por “Perragorda”, una persona comprometida con esta tierra, sus gentes y tradiciones, además de un gran folklorista; Vicente Ruiz Aliaga y Santos Moya Ocaña fueron premiados conjuntamente por su labor grabación de actos culturales para que estos se perpetúen a lo largo de los años; y la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore (FEDEFOLKCM), en cuya representación recogió la insignia y diploma su presidente, Jesús Francisco Moreno, por ser el epicentro de la actividad folclórica en Castilla-La Mancha, donde se agrupan más de sesenta grupos de folclore.
Año 2012
El expresidente de Los Académicos de la Argamasilla, Rodolfo Mateos Martínez; el productor de lo dibujos animados ‘Don Quijote de la Mancha’, José Romagosa Gironella; y a los artífices de que año tras año, desde el año 2000, se represente en la calle Don Quijote de la Mancha, Tiquitoc teatro.
Año 2011
El músico y compositor de Campo de Criptana Luis Cobos; Luciana Ocaña Serrano vinculada al grupo desde 1965, aunque residente en Málaga, desde allí siempre ha trabajado por promover y dar a conocer a Mancha Verde, facilitando alguna de sus actuaciones como la que tuvo lugar en el Festival Internacional de Málaga; y Joaquina Sánchez de la Blanca Torres, una mujer que empezó a bailar en 1933 y gracias a ella gran parte de los pasos del folklore argamasillero no han perdido en los rincones de la memoria.
Año 2010
A estos le siguieron el guitarrista ganador del Borlón Minero en la XLI edición del Concurso de las Minas de La Unión en el año 2001, Alejandro Torres Cantón, más conocido como el “Niño de la Era”, Rafael Romero Cárdenas y al Grupo Folklórico “Aires de Ayer” del Centro Cultural Castellano-Manchego “Latina” de Aluche en Madrid.
Año 2009
Los primeros en recibirlo fueron el Coordinador Nacional, que fuera muchos años alcalde de Argamasilla de Alba, Cayo Lara (que recogió su esposa y compañera, Juana Quiralte); el cronista local, Lorenzo Menchén; y uno de los primeros hombres que bailó en la agrupación (sino el primero), Jerónimo Cano.