Indumentaria

Gala_Mujer Traje vendimia mujer Vendimia_Mujer
TRAJE DE GALA TRAJE DE VERANO TRAJE DE FAENA O VENDIMIA

En nuestro folclore, tan importante es el vestuario como el baile o el cante. Al igual que se busca la autenticidad de las piezas de baile, de la música, las coplas y cantares, hay que procurar que los trajes guarden la mayor relación posible con aquellos de antaño en los que se basan los nuevos que se han ido haciendo. Pero no es sólo el vestuario, también son muy importantes el peinado, la joyería y los aderezos. Por ello, el grupo de Coros y Danzas “Mancha Verde” está realizando un trabajo de recopilación de vestuario y complementos que las argamasilleras y los argamasilleros guardan en el fondo de sus baúles.

Para ello, nos ponemos en contacto con los propietarios de quien sabemos tiene alguna prenda; de ella, hacemos una ficha con los datos personales del propietario; la antigüedad, nombre del vestido o prenda y una descripción de para qué y con qué material fue confeccionada. Para completar la ficha, se toma una fotografía de la prenda.

Con esta base de datos que estamos realizando, se pretende hacer una recopilación que nos permita obtener un conocimiento más exhaustivo de nuestro folklore. Pero, además, cuando hay que renovar o cambiar alguna parte o prenda de nuestro traje actual, acudimos  al archivo para resolver el problema o para hacer una prenda nueva.

Además, esta base de datos nos permite corregir, si los hubiese, los posibles errores en la indumentaria actual.

Nos ha llamado mucho la atención la amabilidad y la colaboración con la que nos hemos encontrado cuando le hemos pedido a alguien que revuelva en el baúl de su pasado para mostrarnos aquellas maravillosas piezas que llevaban nuestros abuelos.

Tal vez abusemos, pero disfrutamos como niños escuchando las historias de familiares que llevaron esas piezas, dónde y para qué las utilizaron. Como ejemplo, alguna de ellas fue varias veces parte de la indumentaria de alguna máscara callejera en carnaval.

En definitiva, nuestro único propósito, ya que no podemos hacerlo igual que hacían nuestras abuelas con nuestras madres, es dejar constancia por escrito y en imágenes de estas tradiciones. Pues de esta forma, no sólo recuperamos los trajes, también parte de la historia no escrita, pero sí tejida, de Argamasilla de Alba.