Era tradición en Argamasilla de Alba en épocas de vendimia, siega…. y después del trabajo diario, reunirse mozos y mozas en las quinterías, a la luz del candil y el fuego, al son de sartenes y almireces, a cantar y bailar. También era costumbre bailar en las bodas, carnavales, rondas y otras fiestas.
Para que estas tradiciones perduraran, un grupo de la década de los cuarenta, recopiló esas viejas danzas y canciones del folclore de Argamasilla transmitiéndolo con toda pureza de generación en generación hasta nuestros días, dándolo a conocer por toda la geografía española y hasta en el extranjero.
El grupo de Coros y Danzas «Mancha Verde» de Argamasilla de Alba se fundó en el año 1942 y desde entonces ha atravesado distintas etapas.
En la actualidad está formado por doce parejas mixtas de baile, diez componentes de rondalla entre guitarras, laúdes y bandurrias, así como dos cantaores.
Está compuesto por jóvenes trabajadores y estudiantes de Argamasilla de Alba amantes del folclore y que se esfuerzan en mantener vivas las tradiciones populares.
Cuenta también con una escuela municipal de folclore tradicional manchego en la que anualmente se inscriben entorno a 200 alumnos, entre pequeños y adultos. En la actualidad formadapor niños y niñas de entre 3 y 16 años, edad al que finalizan su formación y pasan a ser componentes del grupo adulto.
En el vestuario encontramos distintos trajes: traje de fiesta, traje de vendimia y el traje de diario o de verano.
Las danzas más importantes y características de nuestro folclore son la Jota, el Fandango y las Seguidillas Manchegas. En la actualidad en plena renovación del grupo continuamos nuestro trabajo de investigación recopilando otras danzas, como el Fandango del tío tío, Jota de las seis despedidas, Jota del pelele, Jota Aragonesa y Jota de Fermín. Destacar que todos los bailes son exclusivos de nuestro pueblo.
El grupo de Coros y Danzas “Mancha Verde” se encarga de la organización de diversos festivales. El Festival del Mayo Manchego (en la primera quincena de mayo), un Festival Internacional de
Folclore (finales del mes de julio), el Festival Infantil “Lugar Nuevo” (mes de junio) y el Festival “Mancha Verde” (el primer domingo de septiembre. También conjuntamente con el ayuntamiento de Argamasilla de Alba organiza las fiestas de la vendimia, la fiesta del manteo del pelele y las cruces de mayo.
El grupo ha grabado un cassette, un Cd, así como un Dvd. También anualmente, desde 2007, publica un Revista-Anuario donde recoge la actividad del grupo durante ese año además de artículos y reportajes de interés. PULSE AQUÍ PARA VER LOS DIFERENTES NÚMEROS DE LA REVISTA
A lo largo de su historia son muchas las actuaciones y actos en los que participa Mancha Verde a lo largo del año, así como los premios conseguidos en los concursos que antaño, hoy prácticamente desaparecidos, se organizaban en diferentes lugares del territorio nacional. Entre estos destacan:
- Participantes en la prueba final del XIII Concurso Nacional –Madrid 1959–
- Primer Premio del XIX Concurso Nacional de Coros y Danzas –Ciudad Real 1972–
- Finalistas en el I Festival Internacional de Balet. –Teatro de la Zarzuela de –Madrid 1972–
- Primero, segundo y tercer premio en el Festival de Coros y Danzas de Tomelloso (Ciudad Real)
- Reja de Oro y dos de bronce del “Mayo Manchego” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
- Dos segundos premios en el Certamen del Fandango Manchego de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
- Representante de la provincia en la Feria Internacional del Campo de Madrid
- Galardones del Centro Manchego de Baracaldo (Vizcaya)
- Varias actuaciones en la fiesta de las fallas en Valencia, León, Santander, Fiesta del Pilar de Zaragoza,
- En el Congreso Internacional de Gastronomía “Hostal Cardenal” de Toledo.
En la actualidad la Agrupación organizada anualmente diferentes festivales como:
- Desde 1979 el Festival de Folclore “Mancha Verde”
- Desde 1997 el Festival de Mayos Manchegos
- Desde 1999 el Festival Infantil de Folclore “Lugar Nuevo”
- En 2007 recuperaron la Fiesta del Manteo del Pelele
- Desde 2015 la I Muestra Fin de Curso de la Escuela Infantil de Folclore
Además participan en actos benéficos, carnavales, el Quijote en la Calle, el Mercadillo Cervantino y cualquier acto donde se reclame su presencia.
Cabe señalar y destacar que en 2009 la agrupación inició un camino de reconocimiento con la concesión de su Insignia de Oro y nombramiento de Socio de Honor a personas a título individual o colectivos cuya dedicación y promoción de la cultura, el folklore, la historia, las costumbres y tradiciones, sea destacable, tanto en su ámbito local, provincial, regional o nacional. Igualmente cabe su imposición para conmemorar acontecimientos relevantes o cualquier otra actividad que el órgano competente estime oportuno. PULSE AQUÍ PARA VISITAR LA GALERÍA DE SOCIOS DE HONOR.