Festivales y actividades

Desde que se fundase en el año 1942, el Grupo de Coros y Danzas “Mancha Verde”, y por lo tanto los cientos de componentes que han pasado por él, se ha mostrado, y lo sigue siendo, muy activo en los distintos actos y actividades organizados en la localidad.

En las últimas décadas los componentes y diferentes directivas apreciaron la necesidad de recuperar y guardar para generaciones futuras los pasos, letras y músicas, así como los distintos trajes, que forman parte de la historia de la localidad.

Para ello se buscó en los baúles antiguas indumentarias, se comenzó a dar la importancia que merecen prendas como la toquilla de pelo de cabra y a través de los recuerdos de los mayores se dio forma a bailes, músicas y letras.

Pero esto no era suficiente, Mancha Verde no quería que este trabajo se perdiera o acabase en un museo o en la estantería de algún archivo. Conscientes de la necesidad de divulgar y dar a conocer estos trabajos, que mejor lugar que un escenario para ello, y así nació el primero de los grandes festivales que organiza el grupo, no en vano lleva su nombre: “Mancha Verde”, así como el Festival de Mayos Manchegos o el Infantil de Folclore “Lugar Nuevo”.
Mancha Verde

Festival Nacional Folklórico “Mancha Verde”

En 1979 se celebró la primera edición del Festival Nacional Folklórico “Mancha Verde”, en el que suelen participar grupos de distintos lugares del territorio nacional.

El festival se celebra el domingo de la Feria y Fiestas que Argamasilla de Alba inicia el primer domingo de septiembre, y tradicionalmente los grupos que participan en él, previamente, bailan por las calles de la localidad durante el desfile procesional de la patrona la Virgen de Peñarroya.

Festival de Mayos_01 Cruces de Mayo_04Festival de Mayos Manchegos

En esta línea, en 1997 nació el Festival de Mayos Manchegos, otra forma de promover estos cantos y de dar la posibilidad a los vecinos y amantes del folclore de conocer los de otras localidades.

Paralelamente y años después, el grupo promovió la celebración de las Cruces de Mayo, primero montando una en su sede y posteriormente invitando a los vecinos de la localidad a sumarse a esta fiesta de las flores y del resurgir de la vida, montando cruces en distintos lugares de la localidad.

Festival Infantil de Folclore “Lugar Nuevo”

La divulgación y enseñanza entre los más jóvenes del folclore argamasillero ha sido una de las actividades más importantes que ha realizado el grupo, su apuesta por darlo a conocer les llevó a crea la Escuela de Folclore Manchego, que hoy cuenta con unos 200 alumnos entre pequeños, jóvenes y adultos.

Festival InfantilPara que los más pequeños del grupo tuviesen la oportunidad de demostrar sus dotes para el baile, nació en 1999 el Festival Infantil de Folclore “Lugar Nuevo” y mucho más tarde, en 2015, la Muestra Fin de Curso de la Escuela Infantil de Folclore.

Fiesta del Manteo del Pelele

Además de los mayos manchegos o las cruces Mancha Verde ha recuperado otras fiestas que llevan aparejadas canciones y músicas que estaban prácticamente desaparecidos como la Fiesta del Manteo del Pelele. Una celebración que congregaba toda la familia y vecinos en plena calle en torno a una manta y a varios peleles para ser manteados por todos, desde niños a abuelos.

Manteo del Pelele 05El pelele es un muñeco antropomorfo relleno de paja y trapos viejos que representa a Judas. Dicho muñeco, antes de ser manteado, es expuesto o colgado en los balcones y ventanas de las casas durante los días previos, para la simbólica burla de los vecinos.

Aunque en la tradición cristiana el pelele representa a Judas, en esta fiesta, con orígenes más paganos que religiosos, el muñeco también solía representar a alguien impopular y no deseado.

Festival Internacional de Folklore

Fesival internacionalCabe señalar entre estos festivales el Internacional de Folklore de Argamasilla de Alba que se celebró por primera vez en 1985 un encuentro socio-cultural que se convirtió a lo largo de los años en una muestra antropológica mundial y gracias al cual los miles de argamasilleros que han asistido en estos años al festival, pudieron “viajar” a través del folclore a lugares tan dispares como China (Asia), Benín (África), Daghestan (Cáucaso Norte) y gran parte de los países sudamericanos.

Fiesta Vendimia_04Fiesta de la Vendimia

A nivel agrícola, junto al melón, la gran protagonista de la comarca es la uva y en su honor Mancha Verde promovió la Fiesta de la Vendimia, que viene celebrándose en torno al primer domingo de octubre y dentro de la cual se organiza un concurso de migas, de juegos de quintería, la pisá tradicional de la uva, cerrándose con una multitudinaria actuación en la que participan numerosos vecinos de todas las edades para bailar en el que fuese el ruedo de la antigua plaza de toros.

Gente activa, participativa y solidariaFestival Benefico Caritas

En muchas ocasiones los componentes de la agrupación han mostrado su lado más solidario aportando su granito de arena allí donde se lo piden u organizando actos en favor de las asociaciones que trabajan con los más necesitados como Cáritas.

Quijote en la Calle_02 Fiesta Vendimia_Pisa de la uvaPero esto no queda aquí, Mancha Verde es una de las asociaciones más activas, sobre todo en favor de la cultura, las fiestas y tradiciones, por ello en los últimos años han participado, con su presencia o en la organización, en actos tan dispares como el Mercadillo Cervantino, El Quijote en la Calle, el carnaval, la procesión de San Isidro o en el concurso de peñas de la Feria y Fiestas de Argamasilla de Alba.