Actuacion en el XXV Festival Navideño de “Virgen de las Viñas”
Con un gran ambiente, el Teatro Marcelo Grande acogió este sábado la edición XXV, nada menos, del Festival Folklórico Navideño que organiza el Grupo “Virgen de las Viñas” en colaboración con el Ayuntamiento de Tomelloso. El público asistente disfrutó de las actuaciones de Coros y Danzas “Torre del Mar”, de la localidad malagueña del mismo nombre, “Mancha Verde”, de Argamasilla de Alba y el grupo anfitrión.
El festival contó con la presencia de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, y la concejala de Igualdad, Montse Benito, que participaron en el tradicional intercambio de regalos entre los dos grupos. Jiménez dio la bienvenida a los grupos venidos de fuera de Tomelloso y valoró el “trabajo intenso del Grupo Virgen de las Viñas por ofrecernos una noche de tradiciones con sabor a Navidad”. La regidora agradeció el esfuerzo del grupo folklórico decano de Tomelloso por mantener vivas las tradiciones y su apuesta clara, enseñando a los más jóvenes “porque nuestras raíces no se pierdan”.
Torre del Mar
Con sabor marinero, como acertadamente señaló el presentador de la gala, Juan Carlos Tárraga —que incluyó villancicos con sabor manchego en sus intervenciones—, Coros y Danzas “Torre del Mar” fue la primera de las formaciones en subir a las tablas del Marcelo Grande. El grupo malagueño actuó en dos partes, en la primera ofreció una muestra de los verdiales, “uno de los más importantes tesoros folklóricos” de nuestro país. Cantaron y bailaron los malagueños verdiales de Álora, Comares, Cártama y los de Torre del Mar, que el público disfrutó y aplaudió, especialmente cuando participó una pareja de pequeños bailadores.
Mancha Verde
De Argamasilla de Alba vino “Mancha Verde”, que desde los años 40 del siglo pasado mantiene vivo el “rico y peculiar folklore argamasillero”, señalaba Tárraga. Arrancaron los de Argamasilla con un villancico aguilandero, “El Niño Dios se ha perdido”. Continuó Mancha Verde con la “Jota de los molinos”; unas malagueñas fue el siguiente número que dio paso a la “Jota de Fermín”. Un fandango manchego, el del “Tío, tío” y la “Jota del Lugar Nuevo” fueron las últimas piezas de la formación. El público aplaudió todas las intervenciones de “Mancha Verde” y le dedicó a la formación un gran aplauso cuando finalizó su actuación